viernes, 31 de octubre de 2008

Guión Radial – “Entre amigos”

Programa: “Entre Amigos”

Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTILLA DE PRESENTACION (3 minutos)

CONDUCTOR 1: ¡Hola, chicos como están! Bienvenidos a un nuevo bloque de tu programa “Entre amigos”. Soy Jessica Otero, junto a…

CONDUCTOR 2: Jorge López, en este programa te informaremos y te entretendremos con las noticias más novedosas sobre cultura, salud y farándula…

CONDUCTOR 1: Hoy en nuestro programa hablaremos acerca de los problemas y los cuidados que se debe tener en la piel, consejos que nos puede ser de mucha ayuda a nuestros oyentes, ya que la mayoría son aun adolescentes, jóvenes y tienen la curiosidad de esta informados sobre este tema y también sobre las peli que están de cartelera en nuestra ciudad . En nuestro segundo bloque hablaremos sobre el HALLOWEEN y el día de la canción criolla en nuestro PERU.

TEMA (10 minutos)

CONDUCTOR 2: Así es mí estimada Jessica, dando paso al primer bloque de nuestra programación muchas veces al llegar el verano, chicos como nosotros, como ustedes amigas y amigos que nos están escuchando, van a la playa a divertirse con sus patas y por el apuro y por falta de precaución se exponen a los intensos rayos del sol, corren el riesgo de tener quemaduras en la piel a causa de la exposición continua a estos rayos.

CONDUCTOR 1: Por cierto no es que sea malo que nos expongamos al sol, nuestra piel necesita que se desarrollo la vitamina C, que se recibe en estos rayos solares. El detalle es que siempre se debe usar un bloqueador para prevenir daños a causa de este tipo de quemaduras. Muchas veces cuando se vuelven graves pueden producir cáncer en la piel y si no se trata a tiempo este cáncer puede ser mortal ya que no se manifiesta después de un tiempo.

CONDUCTOR 2: Los problemas más comunes de la piel relacionados con el trabajo son la irritación y distintas erupciones cutáneas ("rash") en la piel. Estos problemas ocurren cuando la piel entra en contacto continuo con agua, substancias químicas y otras substancias.

CONDUCTOR 1: Se ha observado que detrás de las trastornos de la piel más comunes suelen esconderse algunos malos hábitos dietéticos tales como la ingestión excesiva de dulces y de productos alimenticios con alto tenor lipídico, así como una marcada carencia de vitaminas. Entre las necesidades nutricionales de la piel está el adecuado aporte de proteínas, lípidos, los minerales y, en forma muy especial, el agua y las vitaminas, sobre todo las vitaminas A, C, D, E y las del grupo B. Debido a ello, es necesaria una dieta balanceada. Cuanto más variada sea nuestra dieta, más sana y bella será nuestra piel.
La correcta fisiología de todos los procesos bioquímicos que se suceden en las diferentes capas de la piel a saber: la epidermis, dermis e hipodermis; es fundamental en la salud y por ende en la belleza de la piel.

CONDUCTOR 2: Si bien con el transcurso de los años, la piel pierda suavidad, tersura y elasticidad, estos atributos, también pueden perderse prematuramente por una alimentación inadecuada, falta de higiene, abuso de alcohol y/o del tabaco o por excesiva exposición al sol y al viento.

CONTROL 1: Chicos, tenemos que hacer un corte comercial, no se muevan porque aun hay mucho más en ¡¡Entre amigos…el estilo lo pones tú!!
Control pasa publicidad (CD 6 Track 2) (10seg.)
Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5) (4seg.)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA (8 MINUTOS)

CONDUCTOR 1: Ya estamos de regreso, chicos y chicas, seguimos con el tema sobre los cuidados de la piel, el contacto incluso con pequeñas cantidades de algunas substancias puede causar alergias en la piel. Causas comunes de alergias en la piel relacionadas con el trabajo incluyen gomas de acrilato (súper gomas) epoxi, tinturas para textiles o resinas y látex.
A continuación Jeka les pasara unos consejitos, para tener una piel tersa y suave.

CONDUCTOR 2: Estas en lo cierto mi estimado Jorge, después de haberles dado información necesaria sobre los cuidados de la piel, les pasaremos algunos consejitos para tener, como dijo Jorge para tener una piel tersa y suave.
Para mantener una piel saludable, es necesario conocer ciertas particularidades de la piel para lograr una adecuada higiene y cuidados básicos necesarios para conservar la salud de la misma.
Para el caso de las pieles grasas, éstas tienen un brillo excesivo, con impurezas y poros dilatados que si no se extreman los cuidados de limpieza, es un campo propicio para el desarrollo de espinillas, pápulas y pústulas. Especialmente en estos casos se recomienda una dieta baja en grasas y un adecuado control médico-dermatológico con el objetivo de controlar la secreción de las glándulas sebáceas.
En el caso de las pieles secas, las mismas tienen aspecto opaco y rugoso. Estas pieles suelen irritarse con facilidad y se descaman con frecuencia. Esto indicaría ausencia de lípidos y deshidratación. Para corregir este tipo de sintomatología es necesario junto con una correcta limpieza, la aplicación de cremas hidratantes y nutritivas y un mayor consumo de agua, próximo a los dos litros diarios.

CONDUCTOR 1: Sin embargo, para las pieles mixtas, con zonas muy secas y otras con acumulación de grasas concentradas en la zona “T” (nariz, mentón y frente); el tratamiento deberá consistir en hidratar y nutrir las áreas secas y reducir la secreción sebácea en la zona “T”.
En el caso de las pieles sensibles, pieles con un estrato córneo de extrema delgadez, con tendencia a descamación y a la deshidratación; y por ende con alta propensión a las arrugas prematuras, se requiere un máximo cuidado por medio de una hidratación adecuada.

CONDUCTOR 2: Así chicos y chicas tengan mucho cuidado con los rayos solares a protegerse de estos con bloqueador o con una gorra o sombrero que este a su alcance.

CONDUCTOR 1: Hacemos un segundo corte comercial. No cambies de dial, porque tenemos mucha info y entrenamiento que te gustar, quédate con nuestra programación.

CONDUCTOR 2: Después del corte publicitario se quedaran con dos canciones que nos piden por nuestro fono joven y por nuestro blog .Así que no se muevan…

Control pasa publicidad (CD 6 Track 2)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Control: Pasar 2 canciones (CD 7 –Track 13 y 16) (5 minutos)
Canciones sin interrupciones

Tiempo: (5 minutos)

CONDUCTOR 1: Después de haber escuchado los temas de rock peruano a nuestros triunfadores en los premios MTV libido con su sencillo sed y el grupo amen con su tema decir a dios.

CONDUCTOR 2: Pero nosotros aun no nos vamos ah, porque tenemos aun más por compartir.

CONDUCTOR 1: Así es Jorgito, continuamos con el tema de nuestro primer bloque sobre los cuidados en la piel.

CONDUCTOR 2: Aparte de los cuidados que se tienen que tener con el sol también hablaremos sobre los cuidados que se deben tener en cuanto al acné. El acné es característico de los cambios en los adolescentes, ya que por medio de estos granitos se eliminan las impurezas del organismo.

CONDUCTOR 1: Es necesario que cuando aparezcan en el rostro, no lastimarlos, dejar que solos maduren y posteriormente con cuidado extraerlos sin lastimar el rostro.

CONDUCTOR 2: También se recomienda que en esta etapa se consuman alimentos bajos en calorías, intercalando las comidas con ensaladas de verduras y por ultimo hacer ejercicios inter diariamente.

CONDUCTOR 1: Así que chicos y chicas, tengan cuidado el consumo de alimentos grasos, ricos en calorías.

CONDUCTOR 2: También traten de evitar este tipo de alimentos cuando, se sientan estresados por los estudios o tareas que se les deja diariamente, tratan de relajarse y planificar el tiempo necesario para dedicarse en cada actividad.

CONDUCTOR 1: Gentita, no cambien de dial, porque en unos minutos volvemos con la información que te gusta escuchar. A continuación pasaremos dos canciones del pop rock actual que nos solicitan por nuestro blog. Sigue con “entre amigos”… el estilo lo pones tú!! .


Control: Pasa publicidad (Disco 5 Track 2) (10 seg.)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Control: Pasar 2 canciones (CD 14 –Track 10 y 12) (5 min.)
Canciones sin interrupciones
Control : Cortina sube baja y desaparece (CD 7 – Track 19)


NOTICIA (6 MINUTOS)

CONDUCTOR 2: Después de haber escuchado a Hombres G con su clásico te quiero, y Rihanna con su ultimo sencillo: Umbrella, seguimos con algunas noticias peculiares, que tal vez muchos de ustedes le es interesante, aun mas forma parte de nuestra cultura general.

CONDUCTOR 1: Que tal sacrificio, en Madrid capital de España un hombre está dispuesto a hacer Veinte favores si recuperas a su perro. Juan Blázquez es un vecino de Madrid del céntrico barrio de San Bernardo que el pasado día 10 de octubre perdió a su West Highland Terrier de cinco años, llamado Peludo.
Juan está dispuesto a "plancharte la ropa durante un año o a pintar tu casa"
Según ha contado a 20minutos.es, perdió al perro el pasado día 10 de octubre cerca de la Plaza de las Comendadoras, en Madrid. Otras opciones que ofrece a quien encuentre a Peludo son convertirse en su mayordomo durante un fin de semana, en un chófer durante un mes, montar los muebles de IKEA, hacer una parilla durante todos los domingos del año o pasar una noche haciendo cola para conseguir las entradas de un concierto.
Peludo lleva con el toda su vida, cinco años desde que sus padres se lo regalaron cuando era cachorrito. En esta historia, el gran favor es, sin duda, que alguien encuentre para Juan una de las cosas que más quiere en el mundo.

CONDUCTOR 2: Se puede decir que este es un buen ejemplo de un dueño que realmente sabe valorar a su mascota, esperemos que lo encuentre pronto a pesar de hacer los trabajos de bienestar a quienes hallen el paradero de su perrito “Peludo”. También nos envían por medio de nuestro blog otra noticia curiosa, para comentar. Este suceso también ocurrió en España

CONDENAN A VIUDA A PAGAR 35. 000 EUROS A LA AMANTE DE SU MARIDO.

CONDUCTOR 1: Esto es un abuso, cuenta Jorge, porque tiene que pagar la viuda tanto dinero a la amante de su marido.

CONDUCTOR 2: Lo que pasa mi estimada Jeka, es que según las leyes La Audiencia de Sevilla en España, ha condenado a una viuda y a sus cuatro hijos a pagar tres cheques, por un importe total de 35.000 euros, que su esposo y padre había entregado a su amante, como parte de los pagos en efectivo y talones que le hacía periódicamente.
Los jueces consideran demostrado que el fallecido mantuvo "una relación sentimental prolongada en el tiempo" con la demandante, fruto de la cual la colocó en la empresa de un amigo "para que tuviera un trabajo remunerado", y le entregaba regularmente cantidades de dinero, en metálico y mediante cheques.
Durante el juicio, un compañero de trabajo de la demandante confirmó la "relación sentimental prolongada" que mantuvieron y que el fallecido "intercedió" para colocarla en una empresa, lo que son "indicios serios de que la relación no era meramente pasajera o esporádica".

CONDUCTOR 1: Que tal viveza, por parte de la amante, a las finales todo esos bienes de dinero, se le dieron en cuando el hombre estaba con vida, ahora no tendría porque reclamar, bueno son cosas de políticas extranjeras, en nuestro país aun no ocurre tal cosa.

CONDUCTOR 2: Creo que nunca ocurrirá, bueno chicos nos vamos a un corte comercial, y posteriormente dos temas de tus artistas preferidos, no se muevan, porque aun hay más en tu programa ENTRE AMIGOS… … el estilo lo pones tú!!

Control: Pasa publicidad (Disco 3 Track 8) (20 seg.)
Control: Pasar 2 canciones (CD 14 –Track 10 y 12) (5 min.)
Canciones sin interrupciones

Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)
-------------------------------------------------------------------------------------------------

CONDUCTOR 1: Después de haber escuchado a Robín Williams con SHE THE ONE y el tema de la simpática Julieta Venegas “Limón y sal”. Seguimos con nuestra programación con las películas que están llegan a nuestro país y están en nuestra cartelera local.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Control : MUSICA DE ACOMPAÑAMIENTO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)

TIEMPO: 3 MINUTOS

CONDUCTOR 2: En la cartelera de nuestro cine local CINE PLANET tienen en sus salas a:
MAMMA MIA, esta película trata sobre:
Adaptación del famoso musical basado en las canciones del conocido grupo sueco ABBA. Donna, una madre independiente y soltera, dueña de un pequeño hotel en una idílica isla griega, está a punto de dejar que se marche Sophie, la hija a la que ha criado sola. Donna ha invitado a sus dos mejores amigas a la boda de su hija, Rosie, una mujer práctica y lógica, y Tanya, rica y multidivorciada, las dos son ex miembros de su antigua banda, "Donna and the Dynamos".

CONDUCTOR 1: También se estrenan en las salas de CINE PLANET: DIOSES, una producción nacional recientemente filmada, esta peli cuenta una historian en la que Diego está enamorado de su hermana, Andrea, y enfrenta la culpa y los placeres que esto le provoca. Andrea, sin embargo, ocupa su tiempo en otras cosas: ella tiene sus propios secretos que esconder. Agustín, el padre de ambos, ha traído a casa a Elisa, su nueva novia, veinte años menor que él, y de una condición social y económica más humilde.


CONDUCTOR 2: Otra película que esta rayando en los Estados Unidos, y en Europa es la taquillera parte 3 de High school musical Tercera entrega del popular musical de Disney creado para televisión. Troy y Gabriella, alumnos del último curso, se enfrentan a la perspectiva de la separación ya que ambos emprenderán caminos diferentes en la universidad. Con ayuda del resto de los Wildcats, realizan un elaborado musical de primavera que refleja sus experiencias, sus esperanzas y sus inquietudes ante el futuro...

CONDUCTOR 1: Chicos, esperamos que vayan a verlas porque tan chéveres estos estrenos.

CONDUCTOR 2: Así es mí estimada Jeka, chicos y chicas aprovechen el fin de semana para salir con sus amigos al cine, y divertirse un rato con estos estrenos
-------------------------------------------------------------------------------------------------

CONDUCTOR 1: Vamos a un corte comercial, y después escucharemos a SIMPLE PAN con PERFECT, ya que se viene nuestra segunda hora de nuestro programa no se muevan porque viene el tema sobre el HALOWEEN, y la música criolla que es muy caracterizada en nuestro país. Quédate con ¡¡Entre amigos…el estilo lo pones tú!!

Control pasa publicidad (CD 6 Track 2) (10seg.)
Control: Pasar 1 canción (CD 1 2 –Track 16) (3 minutos)


BLOQUE II

Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)

CONDUCTOR 1: Ya estamos de regreso, para comenzar el segundo bloque de nuestro programa.

CONDUCTOR 2: Así es Jekita, hoy aprovechando que estamos cerca de fin de mes, vamos a habla sobre un tema tradicional por estas fechas, pero muchos desconocen el significado de HALLOWEEN, sus orígenes o lo que representan.

CONDUCTOR 1: Nosotros durante esta hora hablaremos sobre esta celebración, ya que muchos solo conocen como una simple fiesta de disfraces y se aprovecha a recoger caramelos por las casas, pero no es así.

CONDUCTOR 2: Así que atentos chicos, para informarse de que trata el HALOWEEN.

CONDUCTOR 1: La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto.

CONDUCTOR 2: Entonces todos se preguntaran: ¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raíz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos.

CONDUCTOR 1: También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana (bobbing for apples)-. Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos.

CONDUCTOR 2: Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz. En aquellas gentes, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.

CONDUCTOR 1: Cuando el Cristianismo llega a los pueblos célticos, la tradición del Samhain no desaparece, pese a los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para eliminar supersticiones paganas que pudieran entroncar con el satanismo o culto al diablo. Sin embargo la fiesta del Samhain sufre alguna transformación. En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween; y por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, “Eve of All Saints”, “Day of All Saints”, and “Day of All Souls”, se denominan en la tradición irlandesa Hallowmas.

CONDUCTOR 2: A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para Halloween

CONDUCTOR 1: Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.

CONDUCTOR 2: Chicos, hacemos un corte comercial, y ya volvemos con más datos sobre HALLOWEEN.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONDUCTOR 1: Seguimos con este tema que se encuentra interesante, no solo a los que creen en esta celebración, sino aquellos que quieran estar informados, y estos datos formen parte de su bagaje cultural.

CONDUCTOR 2: El HALLOWEEN, ahora voy a mencionar algunos implementos sobre este día, lo que usualmente usan las brujas y los que celebran esta fecha.

CONDUCTOR 1: LA CALABAZA, se dice que hace muchos, muchos años, un tacaño y pendenciero irlandés, llamado Jack, tuvo la mala fortuna de encontrarse con el diablo en una taberna, en la Noche de Brujas. Jack, conocido borracho, había bebido mucho pero pudo engañar al diablo ofreciéndole su alma a cambio de un último trago. El diablo se transformó en una moneda para pagarle al camarero, pero Jack rápidamente la tomó y la puso en su monedero. Como Jack tenía una cruz en su monedero, el diablo no pudo volver a su forma original. Jack no dejaría ir al diablo hasta que le prometiera no pedirle su alma en 10 años. El diablo no tuvo más remedio que concederle a Jack su reclamación.

CONDUCTOR 2: Diez años más tarde, Jack se reunió con el diablo en el campo. El diablo iba preparado para llevarse el alma de Jack, pero Jack pensó muy rápido y dijo: "Iré de buena gana, pero antes de hacerlo, ¿me traerías la manzana que está en ese árbol por favor?". El diablo pensó que no tenía nada qué perder, y de un salto llegó a la copa del árbol, pero antes que el diablo se diese cuenta, Jack ya había tallado rápidamente una cruz en el tronco del árbol. Entonces el diablo no pudo bajar. Jack le obligó al diablo a prometer que jamás le pediría su alma nuevamente. Al diablo no le quedó más remedio que aceptar.

CONDUCTOR 1: Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar al cielo, pues durante su vida había sido un golfo, borracho y un estafador. Pero cuando intentó entrar, por lo menos, en el espantoso infierno, el diablo tuvo que enviarlo de vuelta, pues no podía tomar su alma (lo había prometido). "¿Adónde iré ahora?", preguntó Jack, y el diablo le contestó: "Vuelve por donde viniste". El camino de regreso era oscuro y el terrible viento no le dejaba ver nada. El diablo le lanzó a Jack un carbón encendido directamente del infierno, para que se guiara en la oscuridad, y Jack lo puso en un nabo que iba comiendo, para que no se apagara con el viento. Jack estaba condenado a vagar en las tinieblas eternamente.....

CONDUCTOR 2: Que miedo, se dice que los pueblos de origen céltico, como mandaba la tradición ahuecaban nabos y ponían carbón en ellos para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus difuntos más queridos y así les daban la bienvenida, a la vez se protegían de los malos espíritus. Pero cuando los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y se dieron cuenta de que estas eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos, desde ese tiempo que ninguna persona ha crecido sin conocer un Jack-o-lantern, el tenebroso candil de Jack.

CONDUCTOR 1: Chicos, pasamos a canción, no te muevas, porque ya regresamos más con el tema sobre HALLOWEEN.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Control: Pasar 1 canción (CD 13 –Track 11) (3 minutos)
Sin interrupciones
Control : INTRO sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)

TIEMPO: 8 MINUTOS

CONDUCTOR 2: Seguimos con el tema sobre el HALLOWEEN. Jekita, te responde una de dos truco o trato.

CONDUCTOR 1: ¿Qué significa esta frase, Jorge me podrías explicar?

CONDUCTOR 2: Claro que sí , mi estimada Jekita , se dice que TRUCO O TRATO se hace cada 31 de octubre al anochecer, que Halloween entra en su apogeo. Una de las costumbres más arraigadas la noche de Halloween entre los niños y no tan niños es disfrazarse, cuanto más terrorífica y esperpénticamente mejor, y recorrer las calles al asalto de las casas del barrio. Las pandillas de niños van por la calle con sus calabazas, llaman a las puertas y cuando el inocente visitado abre la puerta, lanzan el grito unánime "¡truco o trato (!trick or treat). La tradición exige que el inquilino de la casa ceda a este terrible chantaje, regalando a los niños todo tipo de dulces y golosinas de Halloween, haciendo, pues, trato (treat) con ellos. De no obrar de esta manera, el vecino moroso se expone a las temibles travesuras (tricks) de los chiquillos disfrazados de esqueletos, zombies, vampiros, momias o brujas.

CONDUCTOR 1: Esta costumbre, truco o trato, debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Como consecuencia de estas persecuciones, el rey protestante James I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado pero el plan fue truncado cuando Guy Fawkes uno de los conspiradores, posteriormente ejecutado, habló bajo la presión de los verdugos y traicionó a sus compañeros.
El hecho dio lugar a una fiesta de carácter burlesco, en que pandillas de luteranos que protegían su identidad bajo máscaras lúgubres, celebraban la fecha del descubrimiento de la traición visitando los hogares católicos y exigiendo a sus acobardados moradores cerveza y pasteles. La amenaza, se hizo popular muy pronto: "Trick or Treat". De esta manera el "Día de Guy Fawkes" llegó a América con los primeros colonos, se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.

CONDUCTOR 2: También hablemos sobre un animalito que muchos tenemos como mascotas, por se trata del gato, pero no se asusten los gatos no son malos, aunque según la historia se considera a los gatos negros Si el gato era considerado símbolo de la divinidad entre los egipcios; los celtas, por el contrario, desarrollaron un miedo particular a este mítico animal, pues creían que los gatos negros era la forma felina en que algún poder demoníaco había transformado a una persona, es decir, los gatos eran personas malditas. En la leyenda, la diosa céltica Wicca se convierte en un gato negro para cometer el incesto con su hermano, Lucifer.

CONDUCTOR 1: Se dice que el cuerpo del gato negro no es más que el disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad, para pasar desapercibidas. Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza. ¿Sin remedio? Noooo, hay un antídoto: cuando te pase eso da inmediatamente siete pasos hacia atrás y ¡maldición conjurada!

CONDUCTOR 2: Pero ustedes amigos no tomen a pecho esta creencia, si tienen Gatitos negros quiéranlos que no son conjurados, además no tienen la culpa de ser de ese color.

CONDUCTOR 1: Hablaremos sobre la noche de brujas, Cuenta una antigua leyenda las viejas brujas hacían una reunión en dos ocasiones durante el año: el 30 de abril y el 31 de octubre. Satán realizaba la convocatoria y ellas acudían montadas en sus escobas, como las configura la tradición popular, para compartir hechizos y sabiduría negra en aquellas fiestas macabras, llamadas akelarres.
Hoy en día la noche de Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería. Para muchos, es la noche en que los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de desarrollo más alto. Es lógico pues que sus ritos se hayan ido mezclando con la celebración actual del Halloween, hasta el punto que Halloween es denominado igualmente “La Noche de las Brujas” (The Night of Witches).

CONDUCTOR 2: La palabra "bruja", en inglés, “witch” deriva del viejo término sajón “wicca, o "sabio". Y es que se pensaba que las brujas, al ser poseedoras de la magia, poseían también la máxima sabiduría.
Las brujas son adoradoras de las deidades de la naturaleza y poseen talismanes vivos o símbolos por los que ellos sacan sus poderes oscuros. Invocan a los más malévolos espíritus para entrar en los cuerpos de sus talismanes. Unas tienen perros, búhos, las serpientes o cerdos como símbolos de su poder, pero el talismán más común es el gato.

CONDUCTOR 1: Chicos , esperamos que estos datos sobre HALLOWEEN te hayan servido para que estés informado sobre esta celebración , aunque en nuestra ciudad hay sectas satanistas que practican sacrificios a niños o jóvenes como ofrenda al demonio , por eso tengan cuidado , ya que no es cuestión de juego sino también de tener claro lo que realmente es propio .

CONDUCTOR 1: Chicos, pasamos a canción, no te muevas, porque ya regresamos más aquí en ¡¡Entre amigos…el estilo lo pones tú!!

Control: Pasar 1 canción (CD 10 –Track 19) (3 min.)
Canción sin interrupciones

Control : Cortina de música criolla sube baja y desaparece (CD 7 – Track 19)
CONDUCTOR 2: Seguimos con nuestra programación, dejando las alineaciones, vamos a hablar sobre lo nuestro, la canción criolla.

CONDUCTOR 1: Así es Jekita, nosotros como peruanos que somos tenemos que dar prioridad a nuestras raíces, nuestra cultura que se impregna desde nuestros antepasados. Es una coincidencia que el 31 de octubre también sea día la canción criolla, que es parte de la identificación de nuestra tierra.

CONDUCTOR 2: Esta fecha, los compositores e intérpretes se juntan en torno de mesas democráticas en las que, junto con las canciones mas emotivas del cancionero peruano, se entonara aires precursos de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo cotidiano. La conmemoración no admite recortes de ninguna naturaleza. El Festejo es Total.

CONDUCTOR 1: En esta ocasión es obligatoria la mención de la famosa "Palizada", grupo de divertidos niños capitaneados por Paz y Ezeta, quienes hicieron tabla rasa de reglamentos para la diversión en lugares prohibidos y que ellos mismos elaboraban de acuerdo a su particular interés y a las circunstancias. Temidos por las jovencitas "bien" y adorados por las del Rímac, Martinete y Caballo, los "muchachos" de la Palizada fueron peleadores, divertidos, bebedores, mujeriegos y amantes de la música identificada con la marinera.
Cuando el vals empieza a ganar terreno, la Palizada ha perdido a sus mejores exponentes, Saco y Bocanegra impone un nuevo estilo y Braulio Sancho Dávila lanza su perdurable vals IDOLO; del norte llegan los hermanos Carreño con nuevas inquietudes musicales y los teatros de los barrios limeños dan preferencia en sus programaciones a la variedad de pálidos cantantes de tangos y gruesos intérpretes de la canción criolla.

CONDUCTOR 2: Hacia 1925 emerge de los Barrios Altos un compositor enjuto, de ojos profundos, que cojea ligeramente, pero cargado de inspiración desbordante, de sentimiento criollo. Es Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la canción peruana, creador de "El Plebeyo" y "El Huerto de mi Amada", de "Bouquet" y "El Canillita", de "Pobre Obrerita" y "Porfiria", y de varias docenas de valses de insuperable calidad.

CONDUCTOR 1: A la muerte de Felipe Pinglo, ocurrida en 1936, nuevas inquietudes orientan a los compositores. Pedro Espinel, con su vals "Murió el Maestro", rinde homenaje póstumo a su compadre.

CONDUCTOR 2: En la actualidad muchos jóvenes como nosotros, prefieren las músicas extranjeras para tener como modelo pero lo principal es valorar nuestras raíces, nuestra música que no es mala, porque trae armonía en cada jarana.

LLAMADAS AL PROGRAMA /10 MINUTOS

CONDUCTOR 1: Vamos a leer los mensajes y los saludos que nos dejan en nuestro blog y por las llamadas telefónicas.

CONDUCTOR 2: Tenemos este tiempo para que ustedes puedan hacer sus llamadas al programa y comentar sobre los temas de hoy o contarnos sobre que tienen planeado para este fin de semana.

CONDUCTOR 1: La línea está abierta
DESPEDIDA / 2 MINUTOS

CONDUCTOR 2: Bueno chicos, nos tenemos que despedir.

CONDUCTOR 1. Así es Gentita, mañana volvemos con la programación que te gusta escuchar, soy Jessica Otero junto a…

CONDUCTOR 2: Jorge López volvemos mañana en Entre amigos…el estilo lo pones tú!!

Control: Pasar 1 canción (CD 18 –Track 9) (3 min.)
Canción sin interrupciones

Control : DESPEDIDA sube, baja y pasa a segundo plano (CD2 Track5)

CONTROL: Radio Santa Victoria , en los 99.7FM presento:

CONTROL: EFECTO sube y baja y desaparece (CD 5 track )
Entre amigos…. Con el auspicio de Bohemia… gótica accesorios

CONTROL: COLLAGE SUBE Y CORTA (CD 6 Track)

No hay comentarios: