PLANTILLA DE PRESENTACIÓN
CONTROL: CARACTERÍSTICA SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
________________________________________________________
LOCUTOR1: Porque todo tuvo un inicio…
LOCUTOR 2: Porque antes hubo algo más…
LOCUTOR 1: que merece ser conocido…
LOCUTOR 2: que merece ser valorado…
LOCUTOR 1: y porque nada debe quedar oculto…
LOCUTOR 2: por eso y mucho más…
LOCUTOR 1: estamos acá…
CONTROL: CARACTERÍSTICA SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
________________________________________________________
LOCUTOR1: Porque todo tuvo un inicio…
LOCUTOR 2: Porque antes hubo algo más…
LOCUTOR 1: que merece ser conocido…
LOCUTOR 2: que merece ser valorado…
LOCUTOR 1: y porque nada debe quedar oculto…
LOCUTOR 2: por eso y mucho más…
LOCUTOR 1: estamos acá…
_________________________________________________________
CONTROL: CARACTERÍSTICA SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
_________________________________________________________
LOCUTOR: En Radio Programas del Perú 96.7 FM “RETORNANDO”…gracias a Movistar
LOCUTOR: En Radio Programas del Perú 96.7 FM “RETORNANDO”…gracias a Movistar
_________________________________________________________
CONTROL: CARACTERÍSTICA SUBE Y DESAPARECE
REVISTA RADIAL “RETORNANDO”
PLANTILLA DE DESPEDIDA
CONTROL: CARACTERÍSTICA SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
__________________________________________________________
LOCUTOR 2: en Radio Programas del Perú en los 96.7 FM presentó…
__________________________________________________________
LOCUTOR 1: “RETORNANDO”…porque nadie ama lo que no conoce
__________________________________________________________
CONTROL: SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
__________________________________________________________
CONTROL: SUBE, BAJA Y SE MANTIENE EL FONDO
__________________________________________________________
LOCUTOR 2: “RETORNANDO”… gracias a Movistar
__________________________________________________________
CONTROL: SUBE Y DESAPARECE
CONTROL: SUBE Y DESAPARECE
GUION ESPECÍFICO
RADIO INFORMATIVO “RETORNANDO”
(60 MINUTOS)
CONTROL : Lanza plantilla de presentación
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 1 : Hola amigos y amigas de todo el Perú, bienvenidos a la primera edición de su programa “Retornando”, un programa en donde nuestra preocupación será que conozcan el pasado y amen el origen de todo cuanto existe en nuestro Perú…Mi nombre es Anjhela y a partir de éste y todos los sábados hablaré para ustedes y nos enteraremos juntos de mil cosas nuevas…hola Guissella
CONDUCTOR 2 : Hola Anjhela…así es amigos… hoy inicia su programa “Retornando” y con el tendremos una hora semanal de entretenimiento y aprendizaje, y es que en esta vida nadie ama lo que no conoce, por eso a partir de hoy retornaremos en el tiempo para saber el origen de todo lo que a diario de muestra ante nuestros ojos
CONDUCTOR 1 : tienes toda la razón Guissela y en este primer programa hablaremos de ti y de mí…no señores, no crean que les contaremos nuestras vidas ni cosa parecida, sino que hoy hablaremos de “La mujer peruana”
CONDUCTOR 2 : por supuesto así que atrévanse a conocernos, a valorarnos, a amarnos y a reconocer nuestra importancia en la sociedad
CONTROL: Sube y baja y se pasa al fondo (poner los segundos q durará )
CONDUCTOR 1: Para nadie es un secreto que la mujer en la época prehispánica jugó un rol muy importante, pero es recién en la época de la colonia que se les puede ubicar nombre, es tan importante su participación en la gesta emancipadora, en la independencia y también en la república.
Así que acompáñenos en este recorrido muy femenino por la historia en donde descubriremos a mujeres que han sido protagonistas de sucesos importantes
CONDUCTOR 2: Gracias al cronista Diego de Trujillo sabemos que en 1537, a solo dos años de fundada lima, había 14 mujeres españolas, un detalle poco conocido, es que algunas de ellas eran árabes, esclavas blancas como se les llamaba, poco o casi nada sabemos de estas señoras, de otra que vivió por la misma época sabemos más por ser una de las primeras mestizas nacidas en estas tierras
CONDUCTOR 1: Nos referimos a Francisca Pizarro, hija del fundador de lima y de la princesa inca Quispe Sisa, bautizada como Inés Huaylas Yupanqui al convertirse al catolicismo. Más que otra cosa nos importa sobre Francisca el hecho de representar desde el primer momento de la conquista el carácter de mestizaje racial y cultural de nuestro país, casi 500 años después seguimos lidiando con este asunto
CONDUCTOR 2: En los siglos que siguieron muchas mujeres ilustres habitaron nuestra ciudad, una de las que dedicaron su vida a Dios y a las que se dedicaron por decirlo así a las relaciones públicas, hasta que afines del siglo 18 aires de libertad se sentían por todo el país y las mujeres dejaron sus anónimas labores a formar los cimientos de nuestra apreciada independencia.
CONDUCTOR 1: La participación de la mujer en la emancipación fue de vital importancia, recordemos solo el nombre: Micaela Bastidas, por ejemplo la rebelión de Tupac Amaru una vez sofocada, las mujeres también tuvieron una castigo severísimo, 75 mujeres y 17 niñas, fueron apresadas en el Cusco y obligadas a caminar descalzas desde esa ciudad hasta Lima y ahí fueron confinadas a Real Felipe esperando un barco que las lleve hasta México para depositarlas en un convento.
CONDUCTOR 2: El hambre, la sed, el cansancio, las enfermedades y también un naufragio hicieron su trabajo, de todas esas mujeres solo llegaron 15. Una placa conmemorativa en el Panteón de los Fóseres nos cuenta de este infame hecho: La caravana de la muerte… amigos ¿a algunos de ustedes le contaron algo sobre este hecho en el colegio? – bueno a mi no, ojala que a algunos de ustedes si…
CONDUCTOR 1: Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer, dice el dicho popular… aunque debiera decir de la mano no? Qué hubiera sido de nuestros libertadores sino hubiesen tenido a su lado a sus inquebrantables mujeres.
CONDUCTOR 2: Rosita Campusano delicada y hermosa, por donde se la mire, pasó a ser conocida como la Protectora desde que se relacionó con San Martín y lo acompaño en su razón.
CONDUCTOR 1: También tenemos a Manuelita Saenz, la amante de Simón Bolívar, quien animó al libertador durante todos los años la declaración de nuestro país, consolidando nuestra libertad
CONDUCTOR 2: Bueno amigos como podemos apreciar el papel de la mujer desde muchos años atrás ha sido importante y de gran ayuda para el desarrollo del Perú
CONDUCTOR 1: tienes razón Anjhela, pero no sólo en el desarrollo del Perú, sino también en el desarrollo de cada persona, de cada hogar; difícilmente podemos imaginar una vida sin la mamá a lado o sin una esposa
CONDUCTOR 2: Así es Guissela… pero para enterarnos un poco más sobre la importancia que siempre ha tenido la mujer en nuestra sociedad y en el Perú, hoy contamos con la presencia de …… (invitaremos a una historiadora…)
CONDUCTOR 1: pero antes amigos escuchemos una canción de Olga tañón “Miénteme” y regresamos de inmediato con nuestra entrevista de hoy…
CONTROL : canción de Olga tañón – “MIÉNTEME” (4´.27´´)
ENTREVISTA
CONDUCTOR 1: RETORNAMOS!...seguimos acá amigos, amigas, con más información y entretenimiento y les comentamos que más adelante en nuestro programa les daremos algunos tips necesarios para que sean unas excelentes amas de casa, unas excelentes reinas del hogar
CONDUCTOR 2: Así es Guissela… unos tips claves para seguir siendo unas excelentes mujeres en todo el sentido de la palabra igual que nuestras antecesoras …y de las que seguiremos hablando y conociendo aún más… es indiscutible el importante rol que cumplimos en la sociedad, en la familia (guissela me interrumpe)
CONDUCTOR 1: y como poco a poco hemos ido ganándonos un importante lugar y el respeto de todos…bueno, sigamos conociendo a las grandes mujeres del pasado
CONDUCTOR 2: Sigamos, otra grande fue Manuelita Saenz, una mujer dulce y discreta, todo lo contrario fue la mariscala Francisca Subiaga de Gamarra, esposa del dos veces presidente Mariscal Agustín Gamarra. Decir que doña Manuelita, es una mujer de armas tomar es quedarse corto, nacida es Cusco en 1803 ocupó la casa de Pizarro cuando su esposo gobernó el Perú, dando muestras de su extraordinario carácter al descubrir y convertir personalmente el intento del golpe de estado del General
La mariscala según cuenta el estadounidense Rusher Verger dispara la pistola con gran precisión en el tiro, manejó la espada con mucha agilidad y fue una arriesgada e intrépida jinete.
CONDUCTOR 1: Flora Tristan, que conoció a Francisca cuenta una anécdota que la pinta de cuerpo entero: dicen que un edecán de su esposo, andaba contando a cierta gente que el mismo había seducido a dona Francisca, pero oh! Sorpresa, esto llegó a oídos de la mariscala que ni corta ni perezosa llamó a este edecán a su despacho, justo también a la gente que supuestamente se lo había contado y lo obligó a repetir lo mismo, el edecán no supo que decir, ante esto la mariscala terminó azotándolo… así que cuidado de lo que hablan de la mariscala… no valla a ser que los esté escuchando.
CONDUCTOR 2: Desde su permanencia en el palacio de gobierno, la mariscala que se vestía con uniforme militar, cambió las lujosas costumbres por hábitos más bien austeros y espartanos, mas adecuados a su forma de ser, dejó las fiestas y recepciones
CONDUCTOR 1: En 1834, Gamarra fue cercado en Palacio de gobierno por las tropas de Orbegozo, el disputado del poder, fue salvado por su esposa quien se puso al mando de las tropas y lo rescató a balazo limpio; sin embargo los abatares de la política le hicieron perder el poder y fue desterrada a Chile.
CONDUCTOR 2: El Perú es ya libre e independiente, pero miles de mujeres seguirían luchando por su propia libertad, sin más armas que su prosa y sus ideales.
CONTROL : Lanza Publicidad de LG
CONTROL : canción - Gloria Trevi – “TODOS ME MIRAN” (3.27min)
CONDUCTOR 2: seguimos conociendo a las “héroes” ocultas en el pasado…A finales del siglo XIX la lucha por la independencia había terminado, pero aun así la silenciosa batalla que libraba a nuestras mujeres por un cambio en nuestra sociedad, mientras que los escritores románticos copaban publicaciones de la época, un grupo de osadas mujeres se reunían en exquisitas veladas, esa fue la primera generación de Mujeres ilustradas del Perú.
CONDUCTOR 1: Allí se hablaba de política, de artes, de literatura y eran reuniones en las que también se gente importante como por ejemplo Ricardo Palma. Juana Manuela Gorriti, es un personaje realmente interesantísimo para quien quiere quiera investigar acerca de ella. Ella participó durante el conflicto con España en 1866, estaba en el Callao rescatando a los heridos a costa de una gran sacrificio, es por eso que el Gobierno decide condecorarla con la estrella del 2 de mayo, una condecoración solamente para militares. Juana Manuela Gorriti un gran personaje realmente…
CONDUCTOR 2: Junto con Gorriti fueron nuestras pensadoras más notables las que periódicamente debatían acerca de su posición en la sociedad y no se cansaban de mirar el discurso oficial, reclamando el derecho a una educación y trabajo igualitario.
CONDUCTOR 1: Estamos hablando de Teresa Gonzáles de Faning, Mercedes Cabello de Carbonel y Clorinda Matto de Turner, entre otras
CONDUCTOR 2: Teresa Gonzáles de Faning, protegida en sus inicios como escritora bajo los seudónimos: María de la Luz o Clara del Risco, afirmaba que la única forma que la mujer perdería su condición de subordinada sería consiguiendo su independencia a través del trabajo
CONDUCTOR 1: y al parecer Guissela, Teresa González tenía mucha razón, por eso ahora vemos a cientos de mujeres independientes, administrando su propio negocio, en una oficina, o en el mejor de los casos, senadas en el congreso; todas ellas construyendo día a día un mejor futuro para ellas y todos los suyos
CONDUCTOR 2: Así es, junto con Teresa y Juana Manuela, destaca otra mujer, la primera escritora peruana, se trata de Mercedes Cabello de Carbonera, una peruana que sus trabajos no hacen sino ahondar en los sentimientos mas íntimos y dejar de lado la critica en nuestra sociedad a través de sus ideas innovadoras.
CONDUCTOR 1: Se dice que la presión y censura que sufriera Mercedes por sus constantes enfrentamientos con el Gobierno de Piérola, la llevaron a una neurosis que la obligó a pasar sus últimos días internada en el manicomio de Lima… tildada injustamente de loca.
CONDUCTOR 2: Fue también en este contexto, durante la exhausta guerra del Pacífico que destaca nítidamente la figura de Antonia moreno de Cáceres, esposa de Andrés Avelino Cáceres.
CONDUCTOR 1: Antonia se quedó en lima durante los casi 4 años que los chilenos la ocuparon, pero no permaneció inactivo. Paralelamente a la crianza y educación de sus hijas, doña Antonia se dedicó a apoyar la heroica resistencia que su esposo mantenía en la sierra central.
CONDUCTOR 2: Si a Cáceres en la sierra le decían el “taita” a doña Antonia le decían la “mamacha” Antonia, tal era la identificación de la gente con esta gran pareja.
CONDUCTOR 1: El mismo Abrahán Valdelomar, apunta algunos detalles de la personalidad de Antonia Moreno, durante la conspiración chilena ella conspira, se disfraza, busca armas, envía municiones al bravo capitán que ofrendaba cada día su vida en las abruptas serranías andinas, se pone en relación con grandes personajes, consigue mantener el entusiasmo, envía soldados a su esposo, burla la vigilancia de las soldadesca invasora. Si Cáceres hizo grandes cosas tanto más las hizo también su esposa… toda una heroína “Mamacha Antonia”
CONDUCTOR 2: Cuando su esposo ocupó la presidencia en dos oportunidades, estuvo a su lado, lo acompañó en las en reuniones diplomáticas en Europa y finalmente Murió en Lima en 1916.
CONDUCTOR 1: En nuestro país el camino que han tenido que llevar estas mujeres ha sido indudablemente muy difícil, tengamos en cuenta que recién a mediados de la década de los 50, se aprueba el voto femenino,
Imaginemos en un futuro quizá cercano a una mujer en la presidencia por sus propios méritos
CONDUCTOR 2: en las elecciones pasadas, eso estuvo cerca de convertirse en una realidad, ahora todos sabemos que una mujer merece y está en las mismas condiciones de asumir retos y responsabilidades en igual de condiciones que un hombre
CONDUCTOR 1: Las Mujeres ya no estamos dispuestas a ser ciudadanas de segundo rango
CONDUCTOR 2: definitivamente no…
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONTROL : canción – Gian Marco – “Te mentiría” (4´.32´´)
CONDUCTOR 1 : holaaaa…seguimos en el programa, dicen que lo ofrecido es deuda, así que después de conocer la historia de grandes mujeres que contribuyeron en el desarrollo de nuestro país, ahora nosotras les daremos unos tips para que sean unas excelentes mujeres en casa
CONDUCTOR 2 : Te diremos cómo limpiar tu casa, desde la limpieza de los ladrillos hasta el combate de la maleza en tu jardín, los mejores trucos para solucionar tus problemas de todos los días…
CONDUCTOR 1 : Reluciente en Segundos. Una solución de aceite y unas gotas de alcohol son súper eficientes para limpiar las cacerolas de aluminio. El resultado final es que quedarán impecables y sin rastros negros o rayones desagradables. Lo mejor del caso es que es un remedio sumamente económico.
CONDUCTOR 2: ¿quién no ha tenido problemas con las escobas?- ¿cómo limpiarlas?, pues bien, debes meterlas durante un rato en una cubeta llena de agua a la cual habrás añadido previamente una cucharada sopera de amoniaco. Enjuágalos muy bien con agua limpia y espera a que se sequen por completo antes de volver a utilizarlos.
CONDUCTOR 1 Lana Como Nueva. Al deshacer un suéter, la lana queda con un aspecto rugoso y es muy incómodo volver a tejer con ella. Para evitar esto existe un truco sencillísimo: Llena una botella con agua caliente y en ella la lana. Al poco rato podrás hacer el ovillo con lana como si estuviera recién comprada.
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 2: Anjhela, ¿la mujer necesita de un hombre o puede vivir sola como tú o como yo? (risas)
CONDUCTOR 1: al inicio del programa les contábamos que la mujer fue de gran ayuda para muchos de los personajes varones que la historia nos ha permitido conocer, ambos han sido complemento y eso es una de las pocas cosas que no han cambiado y que dudo mucho algún día cambien (guíssela interrumpe)
CONDUCTOR 2: ¿es nuestra propia naturaleza la que nos hace vivir en par?
CONDUCTOR 1: hemos venido al mundo en par y siempre necesitaremos del otro, lo complicado está en aprender a vivir juntos, a relacionarnos con nuestra pareja
CONDUCTOR 2: primero, la búsqueda del hombre ideal y cuando ya has escogido a esa persona con la que quieres compartir tu vida, esperas que todo sea perfecto. Sin embargo, la convivencia no es nada fácil y debes estar preparada para afrontar cualquier situación difícil.
CONDUCTOR 2: Pero esto no se logra de la noche a la mañana, se requiere de paciencia y de la palabra clave: sacrificio, pues el éxito de un matrimonio radica en entender a la otra persona y estar dispuesto a ceder un poco para el bienestar de ambos. Te en cuenta los siguientes tips que te permitirán no sólo sobrellevar los problemas sino fortalecer la relación.
CONDUCTOR 1: Apoyo mutuo. Apóyense el uno al otro en público, esto les dará seguridad. Sean cómplices y bríndense compañía. Además de amantes sean amigos y cuéntese las cosas positivas y negativas que pasan en su vida.
CONDUCTOR 2: Cultiva el amor con detalles. Sorpréndelo con pequeños detalles, una carta escondida, una cena especial, su dulce favorito, una foto de los dos, una invitación a cine o teatro. Otro aspecto que los hará sentir más unidos es llevar tu anillo de bodas siempre, esto le dará confianza a tu pareja.
CONDUCTOR 1: Nunca se hieran. Cuando conviven se conocen tan bien que saben exactamente lo que más le puede doler al otro. Pero nunca usen esa parte vulnerable para lastimarse y herirse pues una vez se cruza la línea del respeto será muy difícil echar para atrás. Mejor respira profundo y piensa cuanto lo amas antes de empezar una discusión.
CONDUCTOR 2: Sé sensible, comprensiva y positiva. Escucha sus problemas y quejas, trata de entender por qué le molesta que tú dejes dormir al perro en la cama, cede un poco pero dale a entender que él debe hacer lo mismo cuando algo te molesta. Pues el matrimonio no es una lucha de poderes y no se hace siempre lo que él o ella diga.
CONDUCTOR 1: Discúlpense cuando sea necesario. Admite cuando estás equivocada, recuerda que él no es perfecto y tú tampoco. Si sabes que cometiste un error remédialo y no lo vuelvas hacer pero hazle saber a tu compañero que sientes pena por haberlo hecho mal.
CONDUCTOR 2: No se dejen llevar por el dinero. Uno de los aspectos más difíciles de la vida en pareja puede ser el manejo del dinero mutuo. Lo ideal es ser responsables y comprometidos con las cuentas del hogar para que todo esté claro, es indispensable dividirse los gastos de acuerdo con los ingresos de ambos.
CONDUCTOR 1: Tomen decisiones en pareja y para su futuro, esto los ayudará a mantenerse juntos. Además permítanse momentos de romance como compartir una canción, un lugar, unas palabras claves, eso los hará cómplices. Salgan una vez a la semana a hacer un plan diferente pero los dos solos.
Aunque es importante la privacidad que da esos momentos justos no dejes de lado a tus amigos y tengan momentos de independencia.
CONDUCTOR 2: mi media naranja, mi otra mitad..hayyy un tema tan romántico que amerita un programa completo verdad anjhela?
CONDUCTOR 1: claro que sí Guissella, un tema amplio, complejo y romántico, pero ahora escuchemos una rica salsa de salserín “estas hecha para mí”
CONTROL : canción - Salserin – “Estas hecha para mi” (4´.50´´)
CONTROL : Lanza Publicidad
CONTROL : Canción – Carlos Baute – “Te regalo” (4´.50´´)
CONDUCTOR 1: seguimos en tu programa “RETORNANDO” …las mujeres somos “monas” ,nos dejamos llevar por la moda y supersticiones, que si el número de la suerte, que si tu color preferido, el incienso y tantas otras cosas
CONDUCTOR 2: por eso también en tu programa “RETORNANDO” hemos preparada unos consejitos especiales para ti…
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 2: empecemos con Aries. A las mujeres bajo este signo zodiacal les sienta muy bien los pantalones pitillo que estilizan su figura. Conjuntados con camisas de seda, o tops, y zapatos de tacón, estará perfecta para acudir al trabajo. Un vestido de seda para ir a una fiesta o cena con los amigos. No se dejen llevar por el dinero.
CONDUCTOR 1: Tauro. Estarás perfecta con vestidos camiseros de corte a la rodilla, faldas de vuelo y caftanes largos de algodón blanco que le envolverán en un espíritu sencillo y fresco. Te harán sentirte muy relajada en tus momentos de ocio. Para acudir al trabajo, opta por una chaqueta estilo "lady" y conjúntala con falda o pantalón. Botas altas o zapato de tacón con punta retro, será el calzado idóneo.
CONDUCTOR 2: Géminis. Te sentirás muy cómoda con guerreras militares, vaporosos vestidos estampados. Estas prendas adquieren mayor protagonismo, si se conjugan con chalecos, botas, y cinturones anchos, de ocho centímetros. El complemento ideal: gorras, viseras o pañuelo estampados.
CONDUCTOR 1: sigamos con Cáncer. Adora el estilo bohemio, pues te otorga libertad y comodidad. Este año, debes apostar por vestidos ligeros, saris bordados y faldas largas con vuelo que tengan lentejuelas y espejitos bordados. Camisetas, pantalones vaqueros y ligeros jerséis en tonos blancos y crudos completarán tu armario. No pueden faltar brazaletes y collares largos como complementos.
CONDUCTOR 2: Leo. Te sienta muy bien ese "look hippy" muy estudiado, donde triunfan los vestidos sueltos, con flores y cuadros de todos los tamaños y colores, así como los pantalones ajustados y los jerséis largos. Usa botas y zapatos planos con aire de los 70.
CONDUCTOR 1: ahora te toca a ti Virgo. Soñadoras y viajeras, las mujeres bajo este signo adoran las ropa inspirada en el continente africano, el estilo safari "chic". Las bermudas, las camisas blancas, los vestidos con grandes bolsillos laterales y los pantalones anchos son sus favoritos. Los cinturones de piel de pitón o leopardo, las pulseras de madera son los complementos perfectos.
CONDUCTOR 2: Libra. Sastres de corte masculino, faldas tubo y camisas con volantes y lazadas son los mejores aliados para la mujer libra. También estarás muy guapa con jerséis de estilo rústico. Te sientan bien los tonos negros, azules y blancos. Los zapatos de tacón alto con un poquito de plataforma y punta cuadrada son fantásticos para acompañar un traje de chaqueta.
CONDUCTOR 1: óyenos Escorpio. Camisa blanca, pantalón de terciopelo de color verde y lazo o correa a la cintura se convertirá en una apuesta segura para acudir a la oficina. Para salir por la noche, opta pantalones vaqueros y "top" lenceros. Si tienes que acudir a una cena de gala o fiesta no dudes en escoger un vestido largo de muselina. Un broche sobre el hombre te convertirá en la estrella de la noche.
CONDUCTOR 2: Sagitario. Bermudas con vuelta, faldas de vuelo estilo años 50 y, delicados vestidos túnica con aires de la antigua Grecia, te sentarán como a nadie. El blanco, elegante y brillantes, será tu mejor aliado. Apuesta por los pantalones vaqueros y divertidas camisetas para el fin de semana. Permítete un capricho: unas sandalias de tacón.
CONDUCTOR 1: atenta Capricornio. Son prácticas y adoran el estilo minimalista, aunque ahora no esté de moda. Por eso, este año estarán muy guapas con vestidos negro de cóctel, así con vestidos de tirantes y faldas de media tulipa, pantalones pitillo y delicadas camisetas. Los bolsos grandes y los de boquilla y los collares largos serán sus complementos perfectos.
CONDUCTOR 2: ey! ACUARIO. Pantalón diplomático, camisa blanca y chaqueta entallada para acudir a las reuniones de trabajo. Faldas, camisetas ceñidas y zapatos de cuña para tus momentos de ocio con la familia y amigos. El accesorio imprescindible un bolso de mano, preferiblemente grande.
CONDUCTOR 1: por último, tú Piscis. Tu poder de seducción y tu aire romántico va muy bien con el "look marinero", donde los polos de rayas, los pantalones de estilo "Capri" y los suaves jerséis con cuello de pico son los verdaderos protagonistas. Las mujeres piscis también están muy atractivas con vestidos de estilo "hippy" en tonos neutros. Te sentirás más cómodas con zapato plano.
CONTROL : Lanza Publicidad de Platanitos
CONTROL : canción – la konga – “tú eres el amor de mi vida”
CONDUCTOR 2: estamos de regreso!...y ahora para aquella mujeres que esperan la llegada de la cigüeña y están volviéndose locas buscando el nombre adecuado, aquí les daremos una ayudadita
CONDUCTOR 1: así es, cojan lapicero y papel y anoten los que más les gusten
CONDUCTOR 2: primero los nombres para una mujercita…no vayan a cometer el error de colocarle Anjhela (risas)
CONDUCTOR 1: qqqqqqqqq…oye oye ubícate mamita…qué crees que preferían las niñas…Anjhela o Gissela?....creo q está demás que responda verdad? (risas)
CONDUCTOR 2: malvada!...mejor empecemos….nombres para muejercitas: …..a estos nombres son italianos por ciaca aaaaaa…. Zaira, Keyla, Keiko, Marlene,
CONDUCTOR 1: oye Gissela, sabías que Abigail, significa “la que es la alegria de su padre” y . Camila, “la que esta presente en Dios”.
CONDUCTOR 2: que bonito!...sigamos dando más nombres y ustedes en sus casas sigan anotando
CONDUCTOR 1: Celeste, Casandra, Dafne, Filis, Guadalupe y Hada que significa “la que sigue el destino”.
CONDUCTOR 2: ahora vamos con los nombres para los varoncitos: Angel, Bruno, Dante que significa “el de caracter firme” , Dario, que es “el que tiene, el que posee” y Diego, “el sabio”
CONDUCTOR 1: Emiliano, “el trabajador audaz”; Fabricio, Franco, Renato, que significa “el que ha vuelto a la gracia de dios”, Ricardo, el “poderoso, fuerte como soberano”
CONDUCTOR 2: Ulises, el “hombre airado” y Uriel, que significa la “luz del señor” …ya saben..antes de colocarle un nombre a su bebé también deben de tener en cuenta el significado de este
CONDUCTOR 1: llegó el momento de despedirnos, esperamos que el programa les haya gustado mucho y ya saben…a partir de este sábado estaremos en contacto,
CONDUCTOR 2: nosotras somos anjhela y Guissela, nos despedimos, fue todo un gusto…los dejamos con una canción romántica para todo los que aun creen en la ilusiones!...bye
CONTROL : canción – Alexander pires – “es por amor”
Plantilla de despedida
RADIO INFORMATIVO “RETORNANDO”
(60 MINUTOS)
CONTROL : Lanza plantilla de presentación
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 1 : Hola amigos y amigas de todo el Perú, bienvenidos a la primera edición de su programa “Retornando”, un programa en donde nuestra preocupación será que conozcan el pasado y amen el origen de todo cuanto existe en nuestro Perú…Mi nombre es Anjhela y a partir de éste y todos los sábados hablaré para ustedes y nos enteraremos juntos de mil cosas nuevas…hola Guissella
CONDUCTOR 2 : Hola Anjhela…así es amigos… hoy inicia su programa “Retornando” y con el tendremos una hora semanal de entretenimiento y aprendizaje, y es que en esta vida nadie ama lo que no conoce, por eso a partir de hoy retornaremos en el tiempo para saber el origen de todo lo que a diario de muestra ante nuestros ojos
CONDUCTOR 1 : tienes toda la razón Guissela y en este primer programa hablaremos de ti y de mí…no señores, no crean que les contaremos nuestras vidas ni cosa parecida, sino que hoy hablaremos de “La mujer peruana”
CONDUCTOR 2 : por supuesto así que atrévanse a conocernos, a valorarnos, a amarnos y a reconocer nuestra importancia en la sociedad
CONTROL: Sube y baja y se pasa al fondo (poner los segundos q durará )
CONDUCTOR 1: Para nadie es un secreto que la mujer en la época prehispánica jugó un rol muy importante, pero es recién en la época de la colonia que se les puede ubicar nombre, es tan importante su participación en la gesta emancipadora, en la independencia y también en la república.
Así que acompáñenos en este recorrido muy femenino por la historia en donde descubriremos a mujeres que han sido protagonistas de sucesos importantes
CONDUCTOR 2: Gracias al cronista Diego de Trujillo sabemos que en 1537, a solo dos años de fundada lima, había 14 mujeres españolas, un detalle poco conocido, es que algunas de ellas eran árabes, esclavas blancas como se les llamaba, poco o casi nada sabemos de estas señoras, de otra que vivió por la misma época sabemos más por ser una de las primeras mestizas nacidas en estas tierras
CONDUCTOR 1: Nos referimos a Francisca Pizarro, hija del fundador de lima y de la princesa inca Quispe Sisa, bautizada como Inés Huaylas Yupanqui al convertirse al catolicismo. Más que otra cosa nos importa sobre Francisca el hecho de representar desde el primer momento de la conquista el carácter de mestizaje racial y cultural de nuestro país, casi 500 años después seguimos lidiando con este asunto
CONDUCTOR 2: En los siglos que siguieron muchas mujeres ilustres habitaron nuestra ciudad, una de las que dedicaron su vida a Dios y a las que se dedicaron por decirlo así a las relaciones públicas, hasta que afines del siglo 18 aires de libertad se sentían por todo el país y las mujeres dejaron sus anónimas labores a formar los cimientos de nuestra apreciada independencia.
CONDUCTOR 1: La participación de la mujer en la emancipación fue de vital importancia, recordemos solo el nombre: Micaela Bastidas, por ejemplo la rebelión de Tupac Amaru una vez sofocada, las mujeres también tuvieron una castigo severísimo, 75 mujeres y 17 niñas, fueron apresadas en el Cusco y obligadas a caminar descalzas desde esa ciudad hasta Lima y ahí fueron confinadas a Real Felipe esperando un barco que las lleve hasta México para depositarlas en un convento.
CONDUCTOR 2: El hambre, la sed, el cansancio, las enfermedades y también un naufragio hicieron su trabajo, de todas esas mujeres solo llegaron 15. Una placa conmemorativa en el Panteón de los Fóseres nos cuenta de este infame hecho: La caravana de la muerte… amigos ¿a algunos de ustedes le contaron algo sobre este hecho en el colegio? – bueno a mi no, ojala que a algunos de ustedes si…
CONDUCTOR 1: Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer, dice el dicho popular… aunque debiera decir de la mano no? Qué hubiera sido de nuestros libertadores sino hubiesen tenido a su lado a sus inquebrantables mujeres.
CONDUCTOR 2: Rosita Campusano delicada y hermosa, por donde se la mire, pasó a ser conocida como la Protectora desde que se relacionó con San Martín y lo acompaño en su razón.
CONDUCTOR 1: También tenemos a Manuelita Saenz, la amante de Simón Bolívar, quien animó al libertador durante todos los años la declaración de nuestro país, consolidando nuestra libertad
CONDUCTOR 2: Bueno amigos como podemos apreciar el papel de la mujer desde muchos años atrás ha sido importante y de gran ayuda para el desarrollo del Perú
CONDUCTOR 1: tienes razón Anjhela, pero no sólo en el desarrollo del Perú, sino también en el desarrollo de cada persona, de cada hogar; difícilmente podemos imaginar una vida sin la mamá a lado o sin una esposa
CONDUCTOR 2: Así es Guissela… pero para enterarnos un poco más sobre la importancia que siempre ha tenido la mujer en nuestra sociedad y en el Perú, hoy contamos con la presencia de …… (invitaremos a una historiadora…)
CONDUCTOR 1: pero antes amigos escuchemos una canción de Olga tañón “Miénteme” y regresamos de inmediato con nuestra entrevista de hoy…
CONTROL : canción de Olga tañón – “MIÉNTEME” (4´.27´´)
ENTREVISTA
CONDUCTOR 1: RETORNAMOS!...seguimos acá amigos, amigas, con más información y entretenimiento y les comentamos que más adelante en nuestro programa les daremos algunos tips necesarios para que sean unas excelentes amas de casa, unas excelentes reinas del hogar
CONDUCTOR 2: Así es Guissela… unos tips claves para seguir siendo unas excelentes mujeres en todo el sentido de la palabra igual que nuestras antecesoras …y de las que seguiremos hablando y conociendo aún más… es indiscutible el importante rol que cumplimos en la sociedad, en la familia (guissela me interrumpe)
CONDUCTOR 1: y como poco a poco hemos ido ganándonos un importante lugar y el respeto de todos…bueno, sigamos conociendo a las grandes mujeres del pasado
CONDUCTOR 2: Sigamos, otra grande fue Manuelita Saenz, una mujer dulce y discreta, todo lo contrario fue la mariscala Francisca Subiaga de Gamarra, esposa del dos veces presidente Mariscal Agustín Gamarra. Decir que doña Manuelita, es una mujer de armas tomar es quedarse corto, nacida es Cusco en 1803 ocupó la casa de Pizarro cuando su esposo gobernó el Perú, dando muestras de su extraordinario carácter al descubrir y convertir personalmente el intento del golpe de estado del General
La mariscala según cuenta el estadounidense Rusher Verger dispara la pistola con gran precisión en el tiro, manejó la espada con mucha agilidad y fue una arriesgada e intrépida jinete.
CONDUCTOR 1: Flora Tristan, que conoció a Francisca cuenta una anécdota que la pinta de cuerpo entero: dicen que un edecán de su esposo, andaba contando a cierta gente que el mismo había seducido a dona Francisca, pero oh! Sorpresa, esto llegó a oídos de la mariscala que ni corta ni perezosa llamó a este edecán a su despacho, justo también a la gente que supuestamente se lo había contado y lo obligó a repetir lo mismo, el edecán no supo que decir, ante esto la mariscala terminó azotándolo… así que cuidado de lo que hablan de la mariscala… no valla a ser que los esté escuchando.
CONDUCTOR 2: Desde su permanencia en el palacio de gobierno, la mariscala que se vestía con uniforme militar, cambió las lujosas costumbres por hábitos más bien austeros y espartanos, mas adecuados a su forma de ser, dejó las fiestas y recepciones
CONDUCTOR 1: En 1834, Gamarra fue cercado en Palacio de gobierno por las tropas de Orbegozo, el disputado del poder, fue salvado por su esposa quien se puso al mando de las tropas y lo rescató a balazo limpio; sin embargo los abatares de la política le hicieron perder el poder y fue desterrada a Chile.
CONDUCTOR 2: El Perú es ya libre e independiente, pero miles de mujeres seguirían luchando por su propia libertad, sin más armas que su prosa y sus ideales.
CONTROL : Lanza Publicidad de LG
CONTROL : canción - Gloria Trevi – “TODOS ME MIRAN” (3.27min)
CONDUCTOR 2: seguimos conociendo a las “héroes” ocultas en el pasado…A finales del siglo XIX la lucha por la independencia había terminado, pero aun así la silenciosa batalla que libraba a nuestras mujeres por un cambio en nuestra sociedad, mientras que los escritores románticos copaban publicaciones de la época, un grupo de osadas mujeres se reunían en exquisitas veladas, esa fue la primera generación de Mujeres ilustradas del Perú.
CONDUCTOR 1: Allí se hablaba de política, de artes, de literatura y eran reuniones en las que también se gente importante como por ejemplo Ricardo Palma. Juana Manuela Gorriti, es un personaje realmente interesantísimo para quien quiere quiera investigar acerca de ella. Ella participó durante el conflicto con España en 1866, estaba en el Callao rescatando a los heridos a costa de una gran sacrificio, es por eso que el Gobierno decide condecorarla con la estrella del 2 de mayo, una condecoración solamente para militares. Juana Manuela Gorriti un gran personaje realmente…
CONDUCTOR 2: Junto con Gorriti fueron nuestras pensadoras más notables las que periódicamente debatían acerca de su posición en la sociedad y no se cansaban de mirar el discurso oficial, reclamando el derecho a una educación y trabajo igualitario.
CONDUCTOR 1: Estamos hablando de Teresa Gonzáles de Faning, Mercedes Cabello de Carbonel y Clorinda Matto de Turner, entre otras
CONDUCTOR 2: Teresa Gonzáles de Faning, protegida en sus inicios como escritora bajo los seudónimos: María de la Luz o Clara del Risco, afirmaba que la única forma que la mujer perdería su condición de subordinada sería consiguiendo su independencia a través del trabajo
CONDUCTOR 1: y al parecer Guissela, Teresa González tenía mucha razón, por eso ahora vemos a cientos de mujeres independientes, administrando su propio negocio, en una oficina, o en el mejor de los casos, senadas en el congreso; todas ellas construyendo día a día un mejor futuro para ellas y todos los suyos
CONDUCTOR 2: Así es, junto con Teresa y Juana Manuela, destaca otra mujer, la primera escritora peruana, se trata de Mercedes Cabello de Carbonera, una peruana que sus trabajos no hacen sino ahondar en los sentimientos mas íntimos y dejar de lado la critica en nuestra sociedad a través de sus ideas innovadoras.
CONDUCTOR 1: Se dice que la presión y censura que sufriera Mercedes por sus constantes enfrentamientos con el Gobierno de Piérola, la llevaron a una neurosis que la obligó a pasar sus últimos días internada en el manicomio de Lima… tildada injustamente de loca.
CONDUCTOR 2: Fue también en este contexto, durante la exhausta guerra del Pacífico que destaca nítidamente la figura de Antonia moreno de Cáceres, esposa de Andrés Avelino Cáceres.
CONDUCTOR 1: Antonia se quedó en lima durante los casi 4 años que los chilenos la ocuparon, pero no permaneció inactivo. Paralelamente a la crianza y educación de sus hijas, doña Antonia se dedicó a apoyar la heroica resistencia que su esposo mantenía en la sierra central.
CONDUCTOR 2: Si a Cáceres en la sierra le decían el “taita” a doña Antonia le decían la “mamacha” Antonia, tal era la identificación de la gente con esta gran pareja.
CONDUCTOR 1: El mismo Abrahán Valdelomar, apunta algunos detalles de la personalidad de Antonia Moreno, durante la conspiración chilena ella conspira, se disfraza, busca armas, envía municiones al bravo capitán que ofrendaba cada día su vida en las abruptas serranías andinas, se pone en relación con grandes personajes, consigue mantener el entusiasmo, envía soldados a su esposo, burla la vigilancia de las soldadesca invasora. Si Cáceres hizo grandes cosas tanto más las hizo también su esposa… toda una heroína “Mamacha Antonia”
CONDUCTOR 2: Cuando su esposo ocupó la presidencia en dos oportunidades, estuvo a su lado, lo acompañó en las en reuniones diplomáticas en Europa y finalmente Murió en Lima en 1916.
CONDUCTOR 1: En nuestro país el camino que han tenido que llevar estas mujeres ha sido indudablemente muy difícil, tengamos en cuenta que recién a mediados de la década de los 50, se aprueba el voto femenino,
Imaginemos en un futuro quizá cercano a una mujer en la presidencia por sus propios méritos
CONDUCTOR 2: en las elecciones pasadas, eso estuvo cerca de convertirse en una realidad, ahora todos sabemos que una mujer merece y está en las mismas condiciones de asumir retos y responsabilidades en igual de condiciones que un hombre
CONDUCTOR 1: Las Mujeres ya no estamos dispuestas a ser ciudadanas de segundo rango
CONDUCTOR 2: definitivamente no…
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONTROL : canción – Gian Marco – “Te mentiría” (4´.32´´)
CONDUCTOR 1 : holaaaa…seguimos en el programa, dicen que lo ofrecido es deuda, así que después de conocer la historia de grandes mujeres que contribuyeron en el desarrollo de nuestro país, ahora nosotras les daremos unos tips para que sean unas excelentes mujeres en casa
CONDUCTOR 2 : Te diremos cómo limpiar tu casa, desde la limpieza de los ladrillos hasta el combate de la maleza en tu jardín, los mejores trucos para solucionar tus problemas de todos los días…
CONDUCTOR 1 : Reluciente en Segundos. Una solución de aceite y unas gotas de alcohol son súper eficientes para limpiar las cacerolas de aluminio. El resultado final es que quedarán impecables y sin rastros negros o rayones desagradables. Lo mejor del caso es que es un remedio sumamente económico.
CONDUCTOR 2: ¿quién no ha tenido problemas con las escobas?- ¿cómo limpiarlas?, pues bien, debes meterlas durante un rato en una cubeta llena de agua a la cual habrás añadido previamente una cucharada sopera de amoniaco. Enjuágalos muy bien con agua limpia y espera a que se sequen por completo antes de volver a utilizarlos.
CONDUCTOR 1 Lana Como Nueva. Al deshacer un suéter, la lana queda con un aspecto rugoso y es muy incómodo volver a tejer con ella. Para evitar esto existe un truco sencillísimo: Llena una botella con agua caliente y en ella la lana. Al poco rato podrás hacer el ovillo con lana como si estuviera recién comprada.
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 2: Anjhela, ¿la mujer necesita de un hombre o puede vivir sola como tú o como yo? (risas)
CONDUCTOR 1: al inicio del programa les contábamos que la mujer fue de gran ayuda para muchos de los personajes varones que la historia nos ha permitido conocer, ambos han sido complemento y eso es una de las pocas cosas que no han cambiado y que dudo mucho algún día cambien (guíssela interrumpe)
CONDUCTOR 2: ¿es nuestra propia naturaleza la que nos hace vivir en par?
CONDUCTOR 1: hemos venido al mundo en par y siempre necesitaremos del otro, lo complicado está en aprender a vivir juntos, a relacionarnos con nuestra pareja
CONDUCTOR 2: primero, la búsqueda del hombre ideal y cuando ya has escogido a esa persona con la que quieres compartir tu vida, esperas que todo sea perfecto. Sin embargo, la convivencia no es nada fácil y debes estar preparada para afrontar cualquier situación difícil.
CONDUCTOR 2: Pero esto no se logra de la noche a la mañana, se requiere de paciencia y de la palabra clave: sacrificio, pues el éxito de un matrimonio radica en entender a la otra persona y estar dispuesto a ceder un poco para el bienestar de ambos. Te en cuenta los siguientes tips que te permitirán no sólo sobrellevar los problemas sino fortalecer la relación.
CONDUCTOR 1: Apoyo mutuo. Apóyense el uno al otro en público, esto les dará seguridad. Sean cómplices y bríndense compañía. Además de amantes sean amigos y cuéntese las cosas positivas y negativas que pasan en su vida.
CONDUCTOR 2: Cultiva el amor con detalles. Sorpréndelo con pequeños detalles, una carta escondida, una cena especial, su dulce favorito, una foto de los dos, una invitación a cine o teatro. Otro aspecto que los hará sentir más unidos es llevar tu anillo de bodas siempre, esto le dará confianza a tu pareja.
CONDUCTOR 1: Nunca se hieran. Cuando conviven se conocen tan bien que saben exactamente lo que más le puede doler al otro. Pero nunca usen esa parte vulnerable para lastimarse y herirse pues una vez se cruza la línea del respeto será muy difícil echar para atrás. Mejor respira profundo y piensa cuanto lo amas antes de empezar una discusión.
CONDUCTOR 2: Sé sensible, comprensiva y positiva. Escucha sus problemas y quejas, trata de entender por qué le molesta que tú dejes dormir al perro en la cama, cede un poco pero dale a entender que él debe hacer lo mismo cuando algo te molesta. Pues el matrimonio no es una lucha de poderes y no se hace siempre lo que él o ella diga.
CONDUCTOR 1: Discúlpense cuando sea necesario. Admite cuando estás equivocada, recuerda que él no es perfecto y tú tampoco. Si sabes que cometiste un error remédialo y no lo vuelvas hacer pero hazle saber a tu compañero que sientes pena por haberlo hecho mal.
CONDUCTOR 2: No se dejen llevar por el dinero. Uno de los aspectos más difíciles de la vida en pareja puede ser el manejo del dinero mutuo. Lo ideal es ser responsables y comprometidos con las cuentas del hogar para que todo esté claro, es indispensable dividirse los gastos de acuerdo con los ingresos de ambos.
CONDUCTOR 1: Tomen decisiones en pareja y para su futuro, esto los ayudará a mantenerse juntos. Además permítanse momentos de romance como compartir una canción, un lugar, unas palabras claves, eso los hará cómplices. Salgan una vez a la semana a hacer un plan diferente pero los dos solos.
Aunque es importante la privacidad que da esos momentos justos no dejes de lado a tus amigos y tengan momentos de independencia.
CONDUCTOR 2: mi media naranja, mi otra mitad..hayyy un tema tan romántico que amerita un programa completo verdad anjhela?
CONDUCTOR 1: claro que sí Guissella, un tema amplio, complejo y romántico, pero ahora escuchemos una rica salsa de salserín “estas hecha para mí”
CONTROL : canción - Salserin – “Estas hecha para mi” (4´.50´´)
CONTROL : Lanza Publicidad
CONTROL : Canción – Carlos Baute – “Te regalo” (4´.50´´)
CONDUCTOR 1: seguimos en tu programa “RETORNANDO” …las mujeres somos “monas” ,nos dejamos llevar por la moda y supersticiones, que si el número de la suerte, que si tu color preferido, el incienso y tantas otras cosas
CONDUCTOR 2: por eso también en tu programa “RETORNANDO” hemos preparada unos consejitos especiales para ti…
CONTROL : Sube y baja y se pasa al fondo
CONDUCTOR 2: empecemos con Aries. A las mujeres bajo este signo zodiacal les sienta muy bien los pantalones pitillo que estilizan su figura. Conjuntados con camisas de seda, o tops, y zapatos de tacón, estará perfecta para acudir al trabajo. Un vestido de seda para ir a una fiesta o cena con los amigos. No se dejen llevar por el dinero.
CONDUCTOR 1: Tauro. Estarás perfecta con vestidos camiseros de corte a la rodilla, faldas de vuelo y caftanes largos de algodón blanco que le envolverán en un espíritu sencillo y fresco. Te harán sentirte muy relajada en tus momentos de ocio. Para acudir al trabajo, opta por una chaqueta estilo "lady" y conjúntala con falda o pantalón. Botas altas o zapato de tacón con punta retro, será el calzado idóneo.
CONDUCTOR 2: Géminis. Te sentirás muy cómoda con guerreras militares, vaporosos vestidos estampados. Estas prendas adquieren mayor protagonismo, si se conjugan con chalecos, botas, y cinturones anchos, de ocho centímetros. El complemento ideal: gorras, viseras o pañuelo estampados.
CONDUCTOR 1: sigamos con Cáncer. Adora el estilo bohemio, pues te otorga libertad y comodidad. Este año, debes apostar por vestidos ligeros, saris bordados y faldas largas con vuelo que tengan lentejuelas y espejitos bordados. Camisetas, pantalones vaqueros y ligeros jerséis en tonos blancos y crudos completarán tu armario. No pueden faltar brazaletes y collares largos como complementos.
CONDUCTOR 2: Leo. Te sienta muy bien ese "look hippy" muy estudiado, donde triunfan los vestidos sueltos, con flores y cuadros de todos los tamaños y colores, así como los pantalones ajustados y los jerséis largos. Usa botas y zapatos planos con aire de los 70.
CONDUCTOR 1: ahora te toca a ti Virgo. Soñadoras y viajeras, las mujeres bajo este signo adoran las ropa inspirada en el continente africano, el estilo safari "chic". Las bermudas, las camisas blancas, los vestidos con grandes bolsillos laterales y los pantalones anchos son sus favoritos. Los cinturones de piel de pitón o leopardo, las pulseras de madera son los complementos perfectos.
CONDUCTOR 2: Libra. Sastres de corte masculino, faldas tubo y camisas con volantes y lazadas son los mejores aliados para la mujer libra. También estarás muy guapa con jerséis de estilo rústico. Te sientan bien los tonos negros, azules y blancos. Los zapatos de tacón alto con un poquito de plataforma y punta cuadrada son fantásticos para acompañar un traje de chaqueta.
CONDUCTOR 1: óyenos Escorpio. Camisa blanca, pantalón de terciopelo de color verde y lazo o correa a la cintura se convertirá en una apuesta segura para acudir a la oficina. Para salir por la noche, opta pantalones vaqueros y "top" lenceros. Si tienes que acudir a una cena de gala o fiesta no dudes en escoger un vestido largo de muselina. Un broche sobre el hombre te convertirá en la estrella de la noche.
CONDUCTOR 2: Sagitario. Bermudas con vuelta, faldas de vuelo estilo años 50 y, delicados vestidos túnica con aires de la antigua Grecia, te sentarán como a nadie. El blanco, elegante y brillantes, será tu mejor aliado. Apuesta por los pantalones vaqueros y divertidas camisetas para el fin de semana. Permítete un capricho: unas sandalias de tacón.
CONDUCTOR 1: atenta Capricornio. Son prácticas y adoran el estilo minimalista, aunque ahora no esté de moda. Por eso, este año estarán muy guapas con vestidos negro de cóctel, así con vestidos de tirantes y faldas de media tulipa, pantalones pitillo y delicadas camisetas. Los bolsos grandes y los de boquilla y los collares largos serán sus complementos perfectos.
CONDUCTOR 2: ey! ACUARIO. Pantalón diplomático, camisa blanca y chaqueta entallada para acudir a las reuniones de trabajo. Faldas, camisetas ceñidas y zapatos de cuña para tus momentos de ocio con la familia y amigos. El accesorio imprescindible un bolso de mano, preferiblemente grande.
CONDUCTOR 1: por último, tú Piscis. Tu poder de seducción y tu aire romántico va muy bien con el "look marinero", donde los polos de rayas, los pantalones de estilo "Capri" y los suaves jerséis con cuello de pico son los verdaderos protagonistas. Las mujeres piscis también están muy atractivas con vestidos de estilo "hippy" en tonos neutros. Te sentirás más cómodas con zapato plano.
CONTROL : Lanza Publicidad de Platanitos
CONTROL : canción – la konga – “tú eres el amor de mi vida”
CONDUCTOR 2: estamos de regreso!...y ahora para aquella mujeres que esperan la llegada de la cigüeña y están volviéndose locas buscando el nombre adecuado, aquí les daremos una ayudadita
CONDUCTOR 1: así es, cojan lapicero y papel y anoten los que más les gusten
CONDUCTOR 2: primero los nombres para una mujercita…no vayan a cometer el error de colocarle Anjhela (risas)
CONDUCTOR 1: qqqqqqqqq…oye oye ubícate mamita…qué crees que preferían las niñas…Anjhela o Gissela?....creo q está demás que responda verdad? (risas)
CONDUCTOR 2: malvada!...mejor empecemos….nombres para muejercitas: …..a estos nombres son italianos por ciaca aaaaaa…. Zaira, Keyla, Keiko, Marlene,
CONDUCTOR 1: oye Gissela, sabías que Abigail, significa “la que es la alegria de su padre” y . Camila, “la que esta presente en Dios”.
CONDUCTOR 2: que bonito!...sigamos dando más nombres y ustedes en sus casas sigan anotando
CONDUCTOR 1: Celeste, Casandra, Dafne, Filis, Guadalupe y Hada que significa “la que sigue el destino”.
CONDUCTOR 2: ahora vamos con los nombres para los varoncitos: Angel, Bruno, Dante que significa “el de caracter firme” , Dario, que es “el que tiene, el que posee” y Diego, “el sabio”
CONDUCTOR 1: Emiliano, “el trabajador audaz”; Fabricio, Franco, Renato, que significa “el que ha vuelto a la gracia de dios”, Ricardo, el “poderoso, fuerte como soberano”
CONDUCTOR 2: Ulises, el “hombre airado” y Uriel, que significa la “luz del señor” …ya saben..antes de colocarle un nombre a su bebé también deben de tener en cuenta el significado de este
CONDUCTOR 1: llegó el momento de despedirnos, esperamos que el programa les haya gustado mucho y ya saben…a partir de este sábado estaremos en contacto,
CONDUCTOR 2: nosotras somos anjhela y Guissela, nos despedimos, fue todo un gusto…los dejamos con una canción romántica para todo los que aun creen en la ilusiones!...bye
CONTROL : canción – Alexander pires – “es por amor”
Plantilla de despedida
No hay comentarios:
Publicar un comentario